La composición en la fotografía es la forma en que se ordenan los objetos y o figuras dentro del encuadre.
La composición es un tema complejo y no se debe dejar nada al azar. Como regla principal se debe aprender a mirar, a ser muy observador para que luego a la hora de componer una fotografía el resultado sea armonioso y este estéticamente equilibrado.
La composición implica toda la creación de la imagen. Componer una fotografía es crear. El proceso comienza con la valoración y el estudio del motivo, continua con la selección y el análisis y termina cuando la mirada del observador se posa sobre la imagen terminada.
Todo en una imagen conforma su “composición”. Aprender a componer es como aprender un a lengua. Una vez que se ha aprendido un idioma, lo hablamos sin pensar.
El objetivo del fotógrafo es llegar a dominar el lenguaje de la composición.
La composición es un procedimiento estructurado, pero cuando nos hemos acostumbrado a ella resulta fluida y se aplica de forma natural.
Para componer correctamente debemos conocer varios elementos que jugaran un papel importante en el resultado de nuestra fotografía final debemos llegar a obtener una imagen con fuerza visual.
Simplificar, es una parte esencial de la composición, eliminar los elementos visuales que recargan la imagen permitirá que solo queden los elementos más importantes que después se podrán organizar para crear una imagen con una buena composición.
Hay unas series de reglas que se deben aplicar para realizar una buena composición, pero también hay que aprender a desarrollar nuestra visión fotográfica, basada en la experiencia y en el conocimiento de ciertas normas.
Por lo que es necesario y útil conocer los principios básicos de la composición para mejorar nuestras fotografías.
El arte de componer está en saber no sólo cómo colocar los objetos, sino qué elementos añadir y qué elementos dejar de lado. Esto es muy importante, ya que nos puede ayudar a situar una imagen dentro de un contexto u otro.
Los elementos a tener en cuenta a la hora de componer una fotografía son:
El centro de interés
El encuadre
El formato
Los planos
Ángulo de la toma
Profundidad de campo
Ley de los tercios
Ley del horizonte
Ley de la mirada
La sección áurea
Las líneas
La simetría y la asimetría
Las formas
El volumen
Las curvas
El pattern
Las texturas
El equilibrio
El color
El ritmo
Relación figura-fondo
El punto de vista
La perspectiva
Tono
El espacio
El ritmo
El movimiento
La iluminación
El enmarco natural
En el próximo captítulo explicaré cada uno de los elementos detallados.