Tuve el placer de formar parte como jurado junto a Chema Madoz y Angélica Dass en el concurso de fotografía Helie Memorial. El fallo fue trasmitido por streaming. Fue una tarea difícil pero muy enriquecedora. Se presentaron más de 800 fotografías de 8 paises diferentes. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: fotógrafa
Más allá de la fotografía de Mercedes Fittipaldi
Más allá de la línea del mar está lo infinito, tan cierto como que más allá de la fotografía de Mercedes Fittipaldi está la emoción. Yo lo he visto, he estado allí. He estado en la primera exposición de su obra “Principio Infinito” (2009) en el Instituto de Cultura Alicantino Juan Gil-Albert, (re-creación de la “La Piedad” de Miguel Ángel), y ahora estoy aquí cinco años después, en el Museo de Bellas Artes de Murcia, en el MUBAM, admirando la exposición de parte de su serie “Diálogos con el Arte”. Sigue leyendo
Feliz 2014 !!!!
Faltan muy pocas horas para que termine el año 2013 y comience el 2014.
Muchas cosas han pasado en este año, fue un año muy movido y no he parado ni un minuto. Muchos proyectos nuevos y no tan nuevos vieron la luz. Exposiciones que se organizaron y que han salido muy bien. Sigue leyendo
De porqué …Ofelia, la otra
Hacía mucho tiempo que me rondaba en la cabeza la idea de hacer una fotografía sobre Ofelia, el personaje de Hamlet, así que, basándome en el cuadro del pintor prerrafaelista John Everett Millais, decidí buscar mi forma de ver esa maravillosa pintura en una fotografía. Sigue leyendo
Dorothea Lange
Hoy quiero acercarles a un icono de la fotografía, una mujer impactante que nos cautivo con sus reportajes y con su manera de ver la fotografía.
El año pasado sus obras se expusieron en Madrid y pude visitar su exposición, ver sus fotos fue algo increíble, muy recomendable.
Las fotografías de Dorotea Lange se han convertido en iconos de los años 30 y 40 en EE.UU.
Fue una de las foto periodísticas documentales más destacadas de la época y conocida por su trabajo de la “Gran depresión”.
Nace el 25 de Mayo de 1895 en Hoboken, Nueva Jersey. A los 7 años contra poliomielitis, afectándole a la pierna derecha.
Comienza a estudiar fotografía en Nueva York.
En 1918 abrió su propio estudio en San Francisco.
Se caso con el pintor Maynard Dixon en 1920, con él tuvo dos hijos.
A comienzo de la década de los 30, pasa del retrato en estudio, a salir a la calle para plasmar la difícil situación que atraviesa su país tras La Gran Depresión de 1929. Sus reportajes se centran en los problemas sociales, como los vagabundos, la pobreza, las huelgas y la falta de trabajo o el éxodo de los campesinos.
1933-35. Comienza a fotografiar en la calle y frecuenta el grupo f/64.
1935-42. Participa en el proyecto junto a otros fotógrafos, de la Farm Securty Administration.
1935. Se divorcia de su marido Dixon y se casa con el economista Paul S.Taylor
1938-39. Trabajo junto a su marido en un nuevo proyecto documental “An American Exodus: A Record Of. Human Erosion”.
Libro donde se mezclan textos junto a fotografías, analizando el fenómeno de la migración motivada por la depresión. Es allí donde salen excelentes fotografías y se da a conocer imágenes como “Migrant Mother”.
1942-44 Fotografía los campos de internamiento de los americanos de origen japonés.
Retrata la vida de las minorías de San Francisco. La mayoría de estos trabajos se han perdido.
1945. Empieza a tener problemas con su salud lo que le obliga a fotografiar durante 8 años temas cercanos: su familia.
1954-55 Pública reportajes para Life Magazine junto a Ansel Adams.
1955-57. Realiza un estudio sobre el sistema judicial californiano.
1958-63. Realiza diferentes viajes, Asia, Venezuela, Egipto, Irak, Ecuador, Europa, entre otros.
1964. El conocimiento de que tiene cáncer le hace consagrarse a sus dos últimos proyectos: organizar una retrospectiva de su obra en el MOMA y a documentar su vida.
1965. Muere en San Francisco el 11 de Octubre.